Para entender este concepto debemos darnos cuenta de una propiedad en la que quizás no habías caído. Se trata de que Bitcoin, por las propiedades de la blockchain, no puede ser completamente fungible. Esto es debido a que cada BTC minado puede ser identificado y trackeado.
Debido a esta falta de fungibilidad se abre la posibilidad de desarrollar nuevas funcionalidades sobre Bitcoin. «Coloreando» un Bitcoin, lo convertimos en un token que representa además del valor del BTC, cualquier activo que queramos (stocks, bonds, oro etc).
Estos colored coins tienen mucho más sentido allá por 2015 con un mercado crypto que no tiene nada que ver con el actual. Cuando todavía no existían los Smart Contracts de Ethereum donde podías crear un token sin demasiada complicación.
Los colored coins no implican cambiar la base del código de Bitcoin aunque si logran aprovechar su mecanismo de consenso y beneficiarse de las propiedades de seguridad de la red. Su funcionamiento es similar a una técnica utilizada llamada «Merge Mining«.
La idea es convencer a los mineros de bitcoin que incluyan en los bloques que intentan resolver una transacción especial que represente un hash de un bloque de una cadena alternativa.
Esto permite a la nueva cadena beneficiarse del poder de computación de la red y solo requiere que los mineros dedican una porción despreciable de poder de hash para esta capa extra.
Namecoin, un proyecto primerizo de Bitcoin cuyo objetivo era crear un DNS sobre la blockchain, fue el pionero en usar esta técnica de merge Mining. Un problema es que requería convencer a los mineros para incluirlo, lo que requería incentivar vía un token.
Los colored coins utilizan la «función» OP_RETURN en el script de Bitcoin, donde se se puede guardar información de hasta 83 bytes. Esto es más que suficiente para incluir la información necesaria para los representar los activos sobre nuestro bitcoin.
Estos mecanismos son posibles ya que cualquier dato puede codificarse siguiendo los patrones de las monedas. Por ejemplo: Enviar a una dirección par puede codificarse como un «0» y para una dirección impar codificarse como un «1».
Software específicos pueden analizar la cadena para decodificar esta información, procesarla y enviarla en una capa superior de la estructura de transacciones de la red de Bitcoin.
El activo solo se puede rastrear en la blockchain mientras que se reconozca por consenso la legitimidad de las colored coin. Con eso se aprovecha del propio protocolo de bitcoin para trackear la propiedad de los activos y enviarlos de manera segura.
Hay quien dice que los NFTs surgieron de manera similar a los Colored coins. Cuando se hace un pago con estos, verdaderamente, se está pasando la propiedad de un token a otra persona. Exactamente lo mismo sucede en los ERC-20.
¿Por qué no triunfaron? No creo que se pueda achacar a un solo motivo, pero los que más relevancia tienen para mi son los siguientes:
1) Organización: En bitcoin la gente programaba a su libre albedrío. Muchas implementaciones distintas, cada uno a su rollo. No existían plantillas ni standards cómo los ERC-20 que nos proporcionan unas herramientas de desarrollo definidas.
2) La fundación Ethereum tuvo un gran peso y funcionó como un embudo para estandarizar y comercializar su producto. Se invirtió en I+D y marketing y eso propició un mayor desarrollo y «pumpear» el proyecto.
3) Situación de mercado: El marco de las cryptos por ese momento no estaba preparado. La idea de token de utilidad no había cuajado todavía y se buscaba una solución enfocada a la distribución del equity.
4) SPV (Simple payment Verification): SPV es un mecanismo que permite a los light nodes verificar el estado de la cadena sin descargarla completamente, solamente las cabeceras. Este mecanismo no es efectivo para las colored coins ya que requieren toda la info de la cadena.
5)Equilibrio de Nash Bitcoin trabaja sobre la suposición de que los mineros pierden más si se alejan del consenso de lo que pueden ganar. Se requiere un equilibrio entre la recompensa recibida y las cantidades que ganan si se dedican a revertir transacciones.
Si estas colored coins representan activos valiosos, el balance se podría ver afectado poniendo en riesgo todas las transacciones y los activos asociados.
«Coin» esto me despido. Espero que os haya parecido interesante este tema tan sorprendente que por X motivos cayó en el olvido. Un saludo y hasta la próxima.