🔐 ¿Es más seguro PoS que PoW?

Se acerca el Merge y con ello el cambio de PoW a PoS con el fin de mejorar, entre otras cosas, la seguridad de la red de Ethereum pero, ¿Por qué dicen que es más seguro PoS que PoW?

Se acerca el Merge y con ello el cambio de PoW a PoS con el fin de mejorar, entre otras cosas, la seguridad de la red de Ethereum pero, ¿Por qué dicen que es más seguro PoS que PoW?

Antes de nada hay que decir que esto no es una verdad universal, no podemos decir con total certeza que una red PoS sea más segura que una red PoW ya que a la hora de hablar de seguridad influyen muchos más factores que sólo el mecanismo de consenso. Aún así tiene una explicación.


Cuando dicen que PoS es más segura que PoW estamos hablando de “el coste de llevar a cabo un ataque del 51%”. Es decir, qué cantidad de recursos monetarios debe destinar una persona para poder llevar a cabo un ataque sobre la red Y es que es aquí donde está la diferencia clave.

Como ya debemos saber, en las redes PoW, se ponen a trabajar “ordenadores” para resolver un puzzle que dé con la llave para validar un bloque. Por otro lado, en las redes PoS en lugar de máquinas, son los propios tokens los que se bloquean para validar las transacciones.


De esto sacamos, por tanto, que el coste de atacar una red PoW está en el dinero que tenemos que gastarnos en ordenadores, instalaciones y energía; y el coste en una PoS está en la cantidad de tokens que tenemos que bloquear.


Ahora vamos a calcular de *forma rápida y superficial* cuál sería el coste de llevar a cabo un ataque del 51% en la red de ETH con PoW y cuánto costaría en una PoS:

💻 Como hemos dicho antes, el coste de validar transacciones en una red PoW es el equipo necesario para llevar a cabo esta actividad. Utilizamos una de las mejores GPUs calidad/precio del mercado para minar que es la RTX 3060Ti.

🪙 En una red PoS bloqueamos $ETH para ser validador, por lo que el coste del ataque es la cantidad de $ETH que necesitamos para tener el 51% de todos los $ETH stakeados.

Actualmente hay alrededor de 13.2M de $ETH bloqueados en la Beacon Chain, por lo que necesitaríamos unos 6.6M para tener el 51%. A un precio de Ether actual de $1,890, nos da un coste total de $12,5b para llevar a cabo el ataque.

Como vemos, hay una diferencia abismal entre ambos

⚠ Coste 51% PoW: $2.5b

✅ Coste 51% PoS: $12,5b Si nos fijamos únicamente en estas cifras, podemos decir que, tras el Merge, la red de Ethereum será x5 veces más segura

Estos cálculos son bastante simplistas porque no incluyen los costes de instalación, energía y refrigeración en el cálculo de PoW, pero tampoco estamos incluyendo la variable de que si quisiésemos comprar 6,6M d Ether, el precio promedio no sería $1.890, sino mucho más. Es interesante también resaltar la minucia que suponen $12b para países tan grandes como EEUU que cuentan con un presupuesto público de $6,82 trillions o para personas como Elon Musk que cuentan con un patrimonio de +$250b…

Al ecosistema crypto todavía le queda mucho recorrido por delante pero el ver estas cifras o lo que ha ocurrido con empresas como Celsius o proyectos como Luna, te recuerda lo frágil y vulnerable que es en la actualidad…

Posts relacionados

Analisis
@XpeculativeOne

TOKENS EN DEFI

UXD Protocol implementa un sistema de estrategia de delta neutral para solucionar el trilema de las stablecoins

Leer más

Suscribete a nuestra newsletter

Déjanos tu correo y recibe contenido directo en tu correo electrónico.

Copyright 2023 Blockinvest ©. All rights Reserved.