La inversión a través de instrumentos derivados es muy popular entre los inversores gracias a las grandes rentabilidades que se pueden obtener, sin embargo, no muchos saben como funcionan este tipo de instrumentos y cómo afectan al precio de los activos a los que replican.
Antes de explicar todo el procedimiento, vamos a mencionar brevemente algunos términos que aplicaremos durante la explicación para que resulte más sencillo de entender.
➡ Contrato de futuros: Es un acuerdo de compraventa de un activo a un precio determinado en una fecha específica (vencimiento mensual, trimestral, anual…). También existen los contratos de futuros a perpetuidad llamados “futuros perpetuos”. En otras palabras, los contratos de futuros de #Bitcoin son el producto derivado y #Bitcoin el activo subyacente. El derivado debe replicar en mayor medida el precio del subyacente.
➡ Apalancamiento o Margin Trading: El atractivo principal de los contratos de futuros es que permiten a los traders acceder a una mayor exposición a #Bitcoin con un capital menor. Es decir, permite pedir capital prestado a los Exchanges (CEX) o Exchanges Descentralizados (DEX) con el objetivo de aumentar el rendimiento de la inversión. Por ejemplo, con un capital de $1.000 algunos exchanges permiten a los traders apalancarse hasta 125 veces, es decir, abrir una posición de $125.000. Esto es un arma de doble filo ya que el riesgo que se asume también es mucho mayor.
➡ Liquidación o Margin Call: No podemos hablar de futuros sin hablar de liquidaciones. Este término hace referencia a la pérdida del 100% del valor de la cuenta de trading
➡ Cobertura: Los futuros permiten a los inversores posicionares tanto en long (comprar), como en short (vender). Esta flexibilidad permite utilizar los futuros como método de protección de las posiciones del porfolio.
➡ Liquidez: Los futuros son productos que cuentan con mucha liquidez, de ahí que el mercado spot esté muy expuesto los movimientos de este tipo de productos.
➡ Future Open Interest (OI): Se trata de los contratos de futuros que se encuentras abiertos, es decir, la cantidad de posiciones apalancadas abiertas en el mercado, tanto cortos como largos. Cuando el OI es muy elevado el riesgo de sufrir un long & short squeeze es muy alto.
Explicado de manera sencilla estos serían los conceptos imprescindibles sobre los contratos de futuros de bitcoin. Ahora bien, primero vamos a explicar los mecanismos a través de los cuales el precio los futuros de BTC tiende a converger al precio spot:
Funding Rates (Tasas de Financiación): Son pagos periódicos que deben de abonar los traders con posiciones short o long abiertas en función de la diferencia de precio que exista entre el activo subyacente y el derivado. Por norma general fluctúan en valores entre -1% y 1%.
Las Funding Rates negativas indican que el precio de los contratos de futuros de bitcoin está por debajo del precio al contado de #Bitcoin , por lo tanto, los traders que abran posiciones en corto deberán abonar está tasa de financiación a los traders que abran posiciones en largo. Mediante este mecanismo se pretende forzar a los traders a posicionarse en largo para que el precio de los futuros converja con el de spot. Cuando vemos tasas de financiación fuera de «la normal» significaría una divergencia muy grande entre el precio spot y de futuros.
Arbitraje: Este es el segundo método que encontramos. Es el más simple. Los arbitradores no son más que sistemas automatizados (bots) que encuentran divergencias entre los precios de un mismo activo en diferentes exchanges o instrumentos. Se aprovechan comprando el activo X en un exchange, transfiriéndolo al otro exchange y vendiéndolo a un precio superior. Esta es la manera a través de la cual consiguen una plusvalía y el precio tiende a converger entre los diferentes proveedores de liquidez.
Imagino que ya sabrás por donde van los tiros a cerca de como el precio de los futuros afecta al de spot, pero si todavía queda alguna duda, vamos a desarrollarlo algo más. Como hemos comentado, #Bitcoin y los futuros no son lo mismo. Cuando tú compras 1 #Bitcoin en spot en un exchange para enviarlo a tu cold wallet, eres propietario real de 1 #Bitcoin, sin embargo, cuando compras 1 #Bitcoin en futuros, simplemente eres propietario de un contrato de futuros. No eres propietario del activo digital en sí. Sirven como métodos de especulación o cobertura.
Entonces, si los futuros se negocian en otro mercado a parte, ¿Cómo es posible que afecten al precio de #Bitcoin en spot?
Los precios, mediante los mecanismos que hemos comentado, pretenden mantener la mayor paridad posible. Los futuros, al actuar como un mercado independiente y contar con el añadido del apalancamiento, sufren más volatilidad que el mercado al contado de #Bitcoin. Este apalancamiento da lugar a dos eventos conocidos como long y short squeeze que provocan una volatilidad extrema en el mercado haciendo que el precio suba o baje de manera repentina provocando una cascada de liquidaciones. Este suceso descorrelaciona el precio de los futuros frente al precio al contado creando una divergencia.
Supongamos que el precio de futuros ha sufrido un short squeeze aumentando en 20′ un 8%. Los arbitradores compraran en spot asumiendo que el precio justo de #Bitcoin es el precio al que cotizan los futuros perpetuos. De está manera conseguirán que el precio de spot también aumente. Lógicamente, una vez el precio ha sufrido el long squeeze, las tasas de financiación aumentarán rápidamente fomentando y los largos deberán de pagar la tasa de financiación a los que se posicionen en corto. Esto ayuda a que el precio de los contratos de futuros converja con el del contado.