Ayer vivimos un nuevo acontecimiento histórico en el mercado de las criptomonedas. FTX.com, uno de los principales exchanges del mundo valorado en +$32 billions, acabó siendo absorbido por su principal competidor, Binance, en una jornada traumática para los mercados.
¿Cómo llegamos a esta situación?
El domingo, CZ, fundador de Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo, publicó un pequeño hilo en Twitter donde hacía público que estaban en proceso de salir de su posición en FTX valorada en $2.1 billions (entre tokens de FTT y BUSD). Esta decisión fue tomada, entre otras cosas, por unos rumores de insolvencia en el brazo inversor de FTX, Alameda Research, como consecuencia de un paper emitido por CoinDesk. En este se detallaba que el fondo poseía gran parte de sus activos denominados en el token $FTT, propiedad del exchange FTX, con el que estaban estrechamente relacionados. Además, otra gran parte del valor de los fondos se encontraban en valores poco líquidos de proyectos muy castigados por el bear market, además de una posición de $1.2 billions en Solana, represesentando el 10% de la capitalización de mercado total del token.
As part of Binance’s exit from FTX equity last year, Binance received roughly $2.1 billion USD equivalent in cash (BUSD and FTT). Due to recent revelations that have came to light, we have decided to liquidate any remaining FTT on our books. 1/4
— CZ 🔶 Binance (@cz_binance) November 6, 2022
Caroline Ellison, CEO de Alameda Research, escribió por su cuenta de twitter que las acusaciones eran falsas y que contaban con más de $10 billions en activos que no se reflejan en el documento de CoinDesk. Además, hacía una propuesta a CZ de comprar todos los tokens $FTT que planteaba vender a un precio de $22, pero no obtuvo respuesta. Y a partir de ese momento la tensión escalaba en el mercado.
A few notes on the balance sheet info that has been circulating recently:
— Caroline (@carolinecapital) November 6, 2022
– that specific balance sheet is for a subset of our corporate entities, we have > $10b of assets that aren’t reflected there
Movimientos on-chain demostraban que FTX se estaba quedando sin liquidez y que los retiros de la plataforma estaban siendo masivos, elevando los riesgos a un serio problema de liquidez en el exchange.

La situación iba empeorando a medida que avanzaba el día y los retiros se iban acumulando, hasta el punto de que usuarios comentaron que se estaban experimentando cancelaciones en sus retiros. SBF, CEO de FTX, permaneció en silencio gran parte del día hasta que a mediados de la tarde hizo un comunicado anunciando que Binance.com y FTX.com habían llegado a un acuerdo de negociar una compra completa de la segunda compañía por parte de la primera. Minutos después CZ haría el mismo comunicado, confirmando el acuerdo por ambas partes.
1) Hey all: I have a few announcements to make.
— SBF (@SBF_FTX) November 8, 2022
Things have come full circle, and https://t.co/DWPOotRHcX’s first, and last, investors are the same: we have come to an agreement on a strategic transaction with Binance for https://t.co/DWPOotRHcX (pending DD etc.).
¿Cuáles son las razones detrás de todo esto?
En el último año y medio hemos vivido uno de los eventos más importantes de toda la historia de este mercado por lo que ha significado más adelante. Este evento es la caída de la blockchain Terra y su token $LUNA, el cuál se ha llevado por delante a grandes instituciones meses después. Esta caída se llevó por delante alrededor de $50 billions entre su token $LUNA y su moneda «estable» $UST. Lo que pasó meses después fueron las caídas de empresas Celsius o BlockFi, por la cuál FTX.us emitió una intención de compra por $240 millones.
Todas estas caídas vinieron ocasionadas por dos principales motivos:
- Sobre-apalancamiento con los fondos de los clientes
- Apalancamiento utilizando su token propio
En este caso la situación no ha sido distinta.
FTX ha estado utilizando su token $FTT para financiar a Alameda Research, que utilizaba estos tokens para pedir préstamos denominados en otras monedas que les permitiesen financiarse sin necesidad de vender sus posiciones en el token del exchange. ¿Por qué hacen esto? La razón básica es porque el valor de estos tokens en muchas ocasiones es ficticio dada la escasa liquidez y profundidad de mercado que tienen. Digamos que si FTX tiene en su poder el 80% de la oferta de su token $FTT (como ocurrió con Celsius) y quiere desprenderse de una cantidad significativa, al haber un desbalance tan grande entre la profundiad de mercado (por la poca oferta circulante en manos ajenas al exchange) y el número de tokens a liquidar, el precio se desplomaría al tratar de ejecutar la operación. Es por ello que en lugar de hacer esto, utilizaban protocolos como Abracadabra Money para pedir préstamos utilizando estos mismos $FTT de colateral, de forma que no necesitasen vender sus posiciones para poder disponer de liquidez denominada en otros tokens.
Además, debemos de tener en cuenta que estos $FTT cuentan como activo dentro de los balances contables de FTX, inflando artificialmente el valor en libros de la empresa y permitiéndoles financiarse a costa de este aparente valor en libros.
Como hemos podido ver hasta ahora, $FTT es la pieza angular que hace que se sostenga monetariamente el exchange, de forma que si su valor cae drásticamente, FTX tendrá problemas para financiar tanto a Alameda como sus propias operaciones. Y esto es precisamente lo que ha ocurrido. Las sospechas se extendían por el mercado y el comunicado de CZ resultó ser la gota que colmó el vaso y, casi como una profecía autocumplida, acabó provocando lo que tanto temían.
El pánico a una posible quiebra se disparó, el precio de $FTT se desplomaba y esto causaba un efecto dominó con cascadas de liquidaciones on-chain que provocaban una caída aún más aguda, asustando a los inversores y creando una espiral bajista. Mientras tanto, FTX trataba de salvar el precio de $FTT deshaciéndose de activos en cartera como $SOL, que fue fuertemente castigada cayendo un 44% entre los días 8 y 9. Los datos on-chain mostraban signos de que FTX había restringido las retiradas del exchange, dejando en evidencia el tweet de Sam donde comentaba que «FTX no presta los activos de sus clientes y que estos están respaldados 1:1». Desde el exchange alegaban que los sistemas no eran capaces de soportar tal volumen de transaccioens y que los problemas con los retiros era un tema de software y no de disponibilidad de los fondos, cosa que no se probó.
¿Qué esperar ahora?
Por el momento las consecuencias inciertas, el mercado se desangra y parece que hay indicios que dicen que Binance puede que no acabe completando la adquisición de FTX por la pésima salud financiera del exchange, lo que dejaría a los clientes desprotegidos.
La oleada de ventas que estamos viviendo son una mezcla de pánico de los inversores y una posible liquidación de activos por parte de FTX con el fin de tratar de salvar los muebles que queden. Pero más allá de los precios, lo que se ha dañado seriamente es la reputación del sector, que uno de los principales exchanges del mundo con +$30 billions de valoración llegue a este final por malas prácticas y un tweet de la competencia dice mucho de la poca madurez del sector.
Tras estos acontecimientos sólo cabe esperar una oleada de regulación mucho más estricta y exigente con los exchanges, que los organismos reguladores miren con lupa todos y cada uno de los movimientos que se hagan en ellos. Y esto a priori es bueno para el público general, pero para nosotros, amantes de la descentralización, supone dar un gran paso atrás.
En cuanto a Binance, se trata de un movimiento de ajedrez muy arriesgado que ha acabado con su principal competencia pero que aún no se sabe cuál es el precio que pueden llegar a pagar por ello, especialmente teniendo en cuenta las consecuencias geopolíticas que esto puede tener. Por el momento ya han comentado que empezarán a implementar el «proof of reserves» (auditorías externas acerca de la situación de los fondos de los clientes) con el fin de asegurar la completa disponibilidad de los fondos y arrojar más transparencia sobre las operaciones de la compañía.
All crypto exchanges should do merkle-tree proof-of-reserves.
— CZ 🔶 Binance (@cz_binance) November 8, 2022
Banks run on fractional reserves.
Crypto exchanges should not.@Binance will start to do proof-of-reserves soon. Full transparency.
Además, teniendo como precedente el evento de Terra, sabemos que este tipo de eventos traumáticos no suelen ser el fin, sino el principio de una oleada de quiebras/desestabilizaciones de otros proyectos o empresas directamente vinculados con el exchange. Es por eso que desde Blockinvest pensamos que al mercado todavía le queda por sufrir y veremos en las próximas semanas o meses las consecuencias de lo que estamos viviendo hoy.
Recordad: guardad liquidez y no invirtáis dinero que necesitéis a corto plazo, lamentaréis haber tenido que vender a estos precios después de aguantar la bajada porque necesitáis pagar facturas o comida…