▫️Primer paso ⇨ UTILIDAD DEL TOKEN
Hazte a ti mismo las siguientes preguntas:
1️⃣ ¿Cuál es la función del token en el proyecto?
2️⃣ ¿Es importante para el funcionamiento de la red?
3️⃣ ¿El éxito del token sería directamente proporcional al de la red/dApp?
Por ejemplo, un token se puede utilizar para:
⇨ Fees de las transacciones
⇨ Almacenamiento de datos
⇨ Staking para la seguridad de la red
⇨ Gobernanza
…etc…
▫️Segundo paso ⇨ DISTRIBUCIÓN
Cuando un proyecto lanza sus tokenomics, verás un esquema donde muestran qué % de los tokens irá para cada grupo. Encontrarás, entre otros: community, team and advisors, private and public sales, marketing, foundation…
A su vez, tendrás un gráfico donde tendrás las fechas de liberación de tokens. Esto afectará a la demanda y al precio.
📝 La cantidad de tokens del equipo no debería exceder un 60%.
📝 Los tiempos entre liberaciones deberían ser cada vez más pequeños.
📣 ESPECIAL ATENCIÓN A:
⛔️ Periodo de vesting
⛔️ Cliff Period
⛔️ Token Generation Events
Hazte a ti mismo las siguientes preguntas:
1️⃣ ¿Cuántos tokens van a emitir en total?
2️⃣ ¿Cuántos tokens están circulando ahora?
3️⃣ ¿Con qué rapidez se van a emitir?
▫️Tercer paso ⇨ OFERTA Y DEMANDA
Hazte a ti mismo las siguientes preguntas:
1️⃣ ¿Cuenta con mecanismo de quema? Si el número de tokens disminuye, su precio aumentaría.
2️⃣ ¿Están emitiendo demasiados tokens? Cuanto más cantidad, más inflación (*¿suficiente demanda?)
▫️Cuarto paso ⇨ COMUNIDAD
Echa un ojo a las redes sociales del proyecto, a su valor añadido. Hazte a ti mismo las siguientes preguntas:
1️⃣ ¿Tiene el proyecto programas de farming?
2️⃣ ¿Tiene el proyecto programas de staking?
3️⃣ ¿Tiene el proyecto bounty programs?
Que te demuestren cómo van a incentivar a los inversores para que demanden su token. Si pasa todas estas cribas, el proyecto tiene unos tokenomics correctos y lo puedes usar como un punto más para tu análisis fundamental.